- Durante la feria se realizaron negocios por más de $1.380 millones de pesos.
- Fueron 179 expositores, entre ellos 40 representantes de la Alcaldía de Medellín y 24 emprendedores de talento local, que lograron ventas de $119.917.000.
Medellín, marzo 26 de 2019. La feria que se realizó desde el 21 al 25 de marzo, en Plaza Mayor, tuvo un balance bastante positivo, pues fueron 179 expositores, 717 animales de diferentes especies y 29.125 personas asistieron durante los 5 días de Expofinca.
Los animales que llenaron los pabellones durante la feria fueron: 6 porcinos, 4 avestruces, 2 llamas, 245 bovinos, 123 equinos, 117 ovinos y caprinos, 20 conejos y 200 aves. Además contamos con la participación de la Perla y la Fundación Narices Frías que lograron acoger a 19 voluntarios que harán parte de sus organizaciones; 6 personas que se acogieron al plan padrino y 3 perros que ya empezaron proceso de adopción con familias asistentes al evento.
Durante los 5 días de feria los casi 30 mil asistentes pudieron disfrutar de 46 shows equinos, exhibición de bovinos, shows caninos, ovinos y caprinos, entre los que se resaltan la 2da. Exponovillas a cargo de la asociación Jersey de Antioquia: Asojersey; la exhibición de caballos Gypsy Vanner y Frisones por parte de ACCGV/ACFC; la exhibición del caballo lusitano gracias al criadero Lusitania y La Maestranza; la gran exhibición del caballo criollo colombiano por parte de Asocaba y Asdesilla; el juzgamiento hembras y machos Simmental por parte de Asosimmental; el show ovino-caprino a cargo de Asoovinos; el show canino realizado por Con Cola y la Cruz Roja y show de caballos belgas y percherones: Tiro pesado – ACCGV/ACFC.
Una feria para los negocios
Dentro de la muestra comercial participaron 179 expositores, que tuvieron ventas aproximadas de $1.380 millones, entre ellos 40 representantes de la Alcaldía de Medellín y 24 emprendedores de talento local, que tuvieron ganancias de $119 millones discriminados de la siguiente manera: alimentos y plantas $65 millones; Tienda de Artesanos $3 millones; Cluster Cafe $3 millones; Agroindustrias y mascotas $42 millones; tienda de Mercados Campesinos $2 millones y Tienda Medel $2 millones. También participaron 7 emprendedores del sector agropecuario de la Gobernación de Antioquia y del Banco Agrario.
El componente académico estuvo a cargo de la Universidad Pontificia Bolivariana y demás instituciones universitarias como el Politécnico Ciandco, IvanAgro, Agrosavia, Universidad La Sallista, entre otras, que realizaron 48 charlas académicas, talleres y conferencias de diferentes temáticas agropecuarias.
Participación de jueces internacionales
Este año hubo una novedad bastante importante y fue que los juzgamientos de ganado y de caballos contaron con la participación de 5 jueces internacionales de gran trayectoria: Iván Gómez, herrador y podólogo certificado por la American Farrier Assosiation; Doranne Wilcox, nacida en Texas, USA, con más 20 años de experiencia juzgando a nivel nacional e internacional; Joyce M. Christian, es una educadora profesional sobre la cultura gitana y los caballos; Sandra Kaye Guy-Fox, ha juzgado más de quince espectáculos gitanos, así como el desafío gitano en Tunica, Mississippi y Paulette Stoudt, una profesional equina con una carrera de casi cincuenta años y con varios títulos universitarios en ciencias equinas.
Socialización del Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario
Cabe mencionar que el jueves 21 de marzo, día de la apertura de la feria, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, con la presencia del Gobernador, realizó la socialización del Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario –POTA.
“Tenemos que conocer la vocación de las tierras, por eso definimos el Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario. Hasta la fecha en Antioquia hay 750 mil hectáreas protegidas y la meta este 2019 es llegar a más de 1 millón para seguir mitigando los problemas ambientales”, explicó el Gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez durante la socialización.
Los visitantes de la feria fueron los primeros en conocer el aplicativo que le permite a cualquier ciudadano conocer la vocación agropecuaria de sus terrenos de acuerdo con su ubicación. El aplicativo del POTA está disponible para su uso en mapas.antioquia.gov.co/pota.
Una alianza que trabaja por el sector agropecuario
Una vez más agradecemos el apoyo y acompañamiento de la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, el Área Metropolitana y Adoquines de Caucho. Así mismo a las organizaciones Asosimmental, Asobeefmaster de Colombia, Asojersey de Colombia, a la Asociación Hereford y Braford Colombia, a la Agremiación de caballos Frisones Colombia, Agremiación Colombiana de caballos Gypsy Vanner, Asdedilla, Agrosavia, Asocaba, Asoovinos, Con Cola, Politécnico Ciadnco, Criadero Santa Lucía, San Andrés, Lusitania, La Maestranza y el Aviario Plumicolor; a nuestros medios aliados Estrella Estéreo, RCN radio, Telemedellín y Teleantioquia que hicieron de esta nueva versión de Expofinca una feria de detalles, de soluciones prácticas, de innovación al alcance de todos y de actividades para que toda la familia disfrutara.
Gracias a la alianza entre Comunicaciones Efectivas y Plaza Mayor se realizó esta segunda edición de la feria que reunió lo mejor del campo y lo trajo a la ciudad, y que se enfocó en generar espacios de formación y negocios a pequeña y mediana escala.