-29.385 personas asistieron a la decimocuarta edición de este evento, para acompañar a los artesanos, apoyarlos con sus compras y unirse a este encuentro de saberes. La cifra más alta de todas las versiones.
–La feria superó sus expectativas y benefició a los artesanos, sus familias y comunidades que se dedican a este oficio.
–Más de 1.650 empleos directos e indirectos se generaron durante su realización de la feria, lo que representa un gran apoyo para el sector artesanal y un impulso para la reactivación económica de Medellín.
Luego de culminar Expoartesano 2023 la Memoria, la feria alcanzó un récord en ventas por $5.858 millones de pesos en la décimocuarta versión de este tradicional evento que además logró una cifra histórica de 29.385 personas que asistieron a la feria para encontrarse con los saberes, la creatividad, el talento, la cultura y la tradición de los artesanos colombianos.
Este evento rindió un homenaje a este sector resiliente y valioso que mostró la variedad de simbologías, territorios y materias primas que constituyen a Colombia y la hacen única.
“Estamos absolutamente felices por las cifras de cierre de Expoartesano la Memoria que en este año 2023, tuvo su versión número 14. En ventas, ese dato es muy relevante ya que el ciento por ciento de ellas, va para los artesanos, nosotros no nos quedamos con nada de margen de intermediación. Estábamos esperando ventas por $4.700 millones de pesos, y las ventas finales fueron $5.858 millones de pesos, un crecimiento de más del 27% con relación a la versión del año pasado y eso es bastante positivo, ya estamos trabajando articuladamente Artesanías de Colombia y nosotros Plaza Mayor Medellín en lo que será la versión número 15”, comenta Víctor Hugo Zapata Madrigal, gerente General de Plaza Mayor.
Se destaca además la realización de una rueda de negocios en la que participaron compradores profesionales nacionales e internacionales, más los 1.650 empleos directos e indirectos que generó su organización, representan un apoyo significativo para el sector artesanal y un impulso para la reactivación económica de la ciudad.
Adilen Hinestroza González, artesana participante de la feria comenta que: “La feria de Expoartesano se convirtió en una gran oportunidad para todos los artesanos de este país, por la gran oportunidad que nos dan de representar nuestra identidad cultural, a través de las piezas auténticas que tejemos con nuestras manos. Expoartesano, es una gran oportunidad para crecer ante el mundo entero, y el autorreconocimiento que tengamos todos los colombianos, desde el gran territorio ancestral que tenemos en este maravilloso país, Colombia. Lo más significativo que nos sucedió en esta gran feria de Expoartesano, fue el haber conocido y tenido presente en la organización de Artesanías de Colombia al primer Gestor Nacional Artesano”
Durante la feria hubo una nutrida agenda cultural que completó la experiencia de los visitantes. En la Rueda de Saberes, el espacio de conocimiento compartido que se llevó a cabo en el hall principal de Plaza Mayor, se realizaron 9 charlas, 14 demostraciones de oficio, once muestras artísticas, dos experiencias silleteras y once gastronómicas.
El gran éxito de la variedad de oferta que trajo esta edición, consolidó un nuevo logro en cuanto a asistencia. Con respecto a esto, José Rafael Vecino, subgerente de Artesanías de Colombia, comenta que “en cuanto a visitantes los de 2022 fueron 25.177 y los de este año 29.385, ganamos en los dos, en los dos subimos más de mil millones de pesos, y en el otro, casi 3.000 visitantes, entonces este es un parte bastante interesante”.
Los artesanos volverán del 5 al 14 de julio de 2024 con su legado, sus tradiciones y sus saberes. El público los esperará para darles de nuevo la bienvenida y para apoyar su labor que es un orgullo para todos los colombianos.
Información para prensa:
Paula Andrea Blandón / Celular: +57 3112279665