- Esta alianza tiene como propósito establecer los lineamientos para la generación de conocimiento a otros destinos y actores del turismo a nivel nacional e internacional.
- Se espera a través del trabajo conjunto entre Plaza Mayor y el IDT, mejorar las condiciones de la actividad turística de muchos destinos.
En Plaza Mayor Medellín seguimos trabajando para fortalecer el sector turístico no solo a nivel regional, sino también en el ámbito nacional e internacional, razón por la que hacer alianzas estratégicas con entidades como el IDT – Instituto Distrital de Turismo de Bogotá – es un gran avance para el desarrollo de las regiones que se verán impactadas con las estrategias dirigidas a fortalecer los modelos de gobernanza de los destinos.
Para lograr estos objetivos, ambas entidades han firmado un memorando de entendimiento donde se comprometen ejecutar acciones enfocadas en la sostenibilidad, la innovación, la accesibilidad, la tecnología y la seguridad, incidiendo en el progreso de destinos turísticos inteligentes, contribuyendo en las condiciones de calidad de la actividad turística en el contexto regional y nacional.
Para el desarrollo de estos compromisos Plaza Mayor ha implementado desde el 2021, una nueva unidad de negocios en Turismo y Eventos, que ofrece servicios de asesoría y consultoría a entidades públicas, privadas y personas naturales.
Los programas que se desarrollan a través de esta unidad de negocio, buscan principalmente brindar acompañamiento técnico y transferir conocimiento, para apoyar a las regiones que quieran adoptar la metodología DTI – Destinos Turísticos Inteligentes – para consolidar mejoras en la prestación de los servicios turísticos y a su vez puedan crear proyectos que promuevan el desarrollo económico de cada una de ellas.
Víctor Hugo Zapata Madrigal gerente General de Plaza Mayor Medellín, resalta la importancia de este acuerdo para el desarrollo del turismo: “Es muy satisfactorio hacer alianzas estratégicas que permitan contribuir de forma activa con el desarrollo de la industria del turismo, trabajar juntamente con el IDT nos impulsa a visibilizar los destinos, para implementar programas y herramientas que aporten al fortalecimiento de la sostenibilidad, la innovación, la accesibilidad, la seguridad y la tecnología, incidiendo en la aplicabilidad de la gobernanza y calidad de vida de los habitantes de los destinos. Estamos orgullosos de haber sido parte de los procesos de capacitación de Medellín y Bogotá, que hoy nos impulsan a continuar trabajando para extender nuestra experiencia y conocimientos a otras ciudades del país.”
Algunos de los avances que se han logrado con este proyecto, es la asesoría al Instituto Distrital de Turismo en la construcción de estrategias de posicionamiento de la ciudad de Bogotá como destino turístico inteligente. También asesoramos a la Alcaldía de Rionegro en la promoción del municipio como destino turístico nacional, regional e internacional.
Para Karol Fajardo Mariño, directora del IDT “Esta alianza surge del trabajo realizado en el marco de la estrategia de integración regional y de Bogotá Destino Turístico Inteligente DTI, donde la ciudad se ha convertido en un referente nacional e internacional al ser el primer destino con más de 7 millones de habitantes en implementar el modelo DTI de mano de SEGITTUR – España, desarrollando estrategias como la creación de un equipo Smart Office en el Instituto Distrital de Turismo, área que ha adelantado una labor técnica y de articulación de actores que le han permitido a la ciudad ser seccionada como uno de los 10 destinos de la convocatoria de BID Programa Turismo Futuro, ser parte de la creación de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes y, generar alianzas interregionales para dar a conocer la estrategia DTI de Bogotá, como pilar de desarrollo económico y social para las ciudades”.
Este proyecto es una apuesta entre ambas instituciones enfocado en que más destinos nacionales se vinculen y encuentren en el modelo DTI una ruta de mejora en sus lineamientos, para generar nuevas oportunidades de progreso que les permitan ser más competitivos.
Información para prensa:
Gesenia Úsuga/ Celular: +57 3044901701
[email protected]