Iniciamos este 2020 poniéndole una cara renovada a nuestro recinto gracias al mejoramiento que se está realizando en Caja de Madera, que consiste en la reparación y mantenimiento de los 470 listones que se han convertido en un ícono para la ciudad. La inversión que se está haciendo para mejorar la apariencia de este espacio es de $420 millones de pesos y estaría listo en el primer semestre de este año.
Como parte de la puesta de sostenibilidad de Plaza Mayor, el recinto entró en la era de la energía solar fotovoltaica, ya que el año pasado iniciamos con la instalación de la primera etapa de paneles solares en la torre norte, un contrato realizado con EPM de venta de energía solar a 10 años.
La potencia instalada de esta primera etapa es de 156,24 kWp, con 504 paneles de 310 Wp (vatios pico) de potencia cada uno. La energía que se generará reemplazará aproximadamente el 18% de la que actualmente consume el establecimiento en la instalación donde será conectado el sistema.
El montaje de la segunda etapa, que se hará en el Pabellón Amarillo, se iniciará en este primer trimestre y serán 600 paneles de 400 Wp (vatios pico) de potencia cada uno. La energía que se generará reemplazará aproximadamente el 22% de la que actualmente consume el establecimiento en la instalación donde será conectado el sistema.
Se calcula que la energía solar generada por este sistema solar fotovoltaico en sus dos fases compensa en un período de 10 años, 637,67 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en promedio, lo que equivale a tener 3.412 eucaliptos maduros absorbiendo CO2.
Adicionalmente cabe destacar que con una inversión cercana a los 500 millones de pesos se implementó la iluminación LED en el recinto que tendrá una vida útil de 20 años. Con esta inversión Plaza Mayor realiza acciones concretas para ser una empresa sostenible y comprometida con el medio ambiente.
Plaza Mayor espera generar un 56% de ahorro en el consumo de energía en lo referente a iluminación del recinto.